ESTRATEGIAS
EVALUACIÓN DIFERENCIADA
"ANTES DE EVALUAR"
-Asegurarse
que el alumno tenga el material necesaria para estudiar
-Facilitar
fotocopias con resúmenes de los contenidos desarrollados durante la lección
-Asistirlo
en discriminar lo relevante de lo irrelevante para el estudio:
A)
¿De qué se trata?
B)
¿Qué quiere explicarme el texto?
C)
¿Qué pone de relieve? ¿En que insiste?
-Apoyarlo
con resúmenes, esquemas, graficas cuando el material es abundante
-Identificar
su canal de aprendizaje para sugerir estrategias de estudio
-Ayúdelo
a elaborar un esqueleto conceptual del material de estudio.
-Elabore
para él guías de estudio especiales
-Identifique
que tipo de ítems le resultan más fáciles de responder
-Explique
al alumno cómo será el formato del examen
-Pedirle
que él diseñe una prueba con el material de estudio y en otra sesión que la
responda.
-Realizar
con él un plan de estudios anticipadamente e informarlo a sus apoderados
-Evitar
más de una evaluación (pruebas) diaria
“DURANTE
LA APLICACIÓN”
-Asegúrese que
el alumno tengo los materiales que va a necesitar.
-Recuérdele que
está bien preparado y que va a salir todo bien.
-Aclarar dudas
en torno a instrucciones, asegurándose de una buena comprensión de lo
solicitado, ayudar a leer la pregunta, aportar claves adicionales para la comprensión
(Mediación)
-Supervisar
activamente al alumno, consultar sobre la evolución del proceso constantemente,
observar y contener en caso de nerviosismo e inseguridad.
-Si el
estudiante no puedo responder a una pregunta sugiera que la marque, que
continúe y que después vuelva a ella.
-Ayúdelo a
mantener la concentración durante el examen, con apoyos físicos o verbales.
-Elija un buen
lugar para el alumno en la sala, cuidando por ejemplo el ángulo del sol, si es
en verano, o procurando un espacio donde haya sombra y buena ventilación.
-Permitir que
las evaluaciones sean realizadas en las sala de recursos, con la profesora
diferencial con la que el alumno trabaja.
-Nombrar un
tutor (orientador, profesor) para que le lea el material escrito durante las
pruebas, si fuera necesario.
-Permitir el uso
del diccionario de significados, de antónimos, de sinónimos, etc., durante las
pruebas
-Para los alumnos con NEE, permitir el uso de la
calculadora cuando el alumno necesite resolver operaciones aritméticas en un
problema.
-Para los
alumnos con NEE, permitir el uso de tablas durante las evaluaciones.
“DESPUES
DE LA APLICACIÓN”
-Reflexione con
el alumno acerca de qué estrategia de estudio funcionó mejor y ayúdelo a
identificar aquéllas que no funcionaron bien.
-Promueva que
corrija su prueba y otorgue puntaje adicional por ello.
-También puede
pedirle que clasifique los ítems como difícil, regular o fácil, de esta manera
usted podrá identificar los tipos de ítems que lo favorecen como también los
tema de dominio o de dificultad.
-Para aquellas
termas en que el alumno evidencia falta de dominio, sugiera trabajos o
actividades adicionales en torno al mismo.
PLAN PERSONAL DE
MEJORA
Has visto cómo puedes mejorar tu preparación y tu forma de
actuar ante los exámenes. Como también conoces cuáles son tus dificultades, haz
un plan personal de mejora. Es sólo para ti, pero el hecho de escribirlo te
facilitará su cumplimiento. Así, cada vez que lo veas, recordarás que una vez
prometiste hacer algo.
1. Mi mayor dificultad a la
hora de preparar los exámenes es:
2. Para corregirla me
propongo:
3. A la hora de hacer el
examen tengo dificultades en:
4. Para corregirlo, me
propongo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario